¿Cómo puedo sorprender a mis lectores con una traición sorpresa?
¿Cómo se muestra por escrito la traición?
Siete formas de escribir traición en tu novela
- El traidor clásico. Descripción general: este es el tipo en el que todos piensan cuando piensan en la traición.
- Héroe convertido en villano.
- El traidor arrepentido.
- El traidor en conflicto.
- El agente doble.
- Narradores poco fiables.
- El traidor del instituto.
¿Cómo se hace un buen personaje de traición?
Para que los lectores simpaticen realmente con tu Personaje Traidor, necesitas que simpaticen y estén de acuerdo con el objetivo del Personaje Traidor. Lo mismo ocurre con el protagonista. Tiene que ser capaz de simpatizar, sentir lástima, relacionarse o incluso ayudar al Personaje Traidor a conseguir lo que quiere.
¿Qué tipos de traición existen en los libros?
Los tipos más comunes de traición se dividen en cinco categorías únicas: deslealtad, deshonestidad, infidelidad, revelación de información confidencial y sensible perjudicial y falta de ayuda durante un momento importante.
¿Cómo se añade sorpresa a un relato?
Cuando escriba sobre una sorpresa, deje que sea la historia la que hable. Evite crear una falsa urgencia con palabras y frases como de repente, de la nada e inesperadamente. Asimismo, revisa para evitar formas del verbo ser (es, es, era, era, ser, estar, ser) junto con sorpresa.
¿Cómo expresa el sentimiento de traición?
Cómo hacer frente a los sentimientos de traición
- Reconocer la traición. El primer paso es reconocer la situación y que ocurrió la traición.
- Siéntate con tus sentimientos.
- Reflexiona sobre cómo era tu relación antes de la traición.
- Considere tomar un descanso.
- Tómese el tiempo para llorar.
- Practica la autocompasión.
¿Qué ejemplos de traición hay?
La traición se produce cuando alguien en quien confías rompe esa confianza haciendo algo que te perjudica. Esto puede adoptar muchas formas, como que un soldado trabaje con el enemigo, que un miembro de la familia robe a otro o que un amigo difunda rumores sobre otro amigo.
¿Cómo se consigue que un lector simpatice con un villano?
Muestra sus heridas. Incluso los villanos son producto de su entorno. Aunque un pasado traumático nunca justificará del todo las acciones de un villano, al menos contextualizará su historia e inspirará cierta simpatía por cómo y por qué acabó como acabó. Muestra las heridas de un personaje y despertarás la empatía del lector.
¿Cómo se crea un buen villano oculto?
Ocultar a tu villano a simple vista
- Usar el punto de vista en primera persona.
- Proporcionar un trasfondo empático.
- Establecer motivaciones y objetivos.
- Lanza una llave en los planes de tu villano oculto.
- Demuestra virtud y muestra emoción.
- Muestra una interacción positiva con otros personajes.
- Presta atención a la voz y el tono.
¿Cómo haces que el lector confíe en tu villano?
Haz que el villano actúe en contra de sus propios intereses. Una de las formas más fáciles de hacer que el lector confíe en un villano oculto es hacer que actúe de un modo que parezca contrario a sus propias maquinaciones. La forma más común de hacer esto se encuentra en los misterios de asesinatos, e implica que el villano sea el que contrata al detective.
¿Cómo se pone traición en una frase?
Siento una enorme sensación de pérdida y traición. Creo que la traición a la confianza es uno de los mayores problemas que tenemos hoy en día. Yo lo vi como una traición a la confianza. Experimentó la enfermedad, la pérdida y la traición a la vez.
¿Cuál es una buena frase para la traición?
Frases de ejemplo
Traicionaron a su país vendiendo sus secretos a otros gobiernos. Es muy leal y nunca traicionaría a un amigo. Traicionó a su propio pueblo apoyando al enemigo. Tosió, traicionando su presencia tras la puerta.
¿Cómo se escribe un personaje poco fiable?
8 consejos para escribir narradores poco confiables
- Haz que tu personaje sea un mentiroso.
- Miente por omisión también.
- Enturbia las motivaciones.
- Haz que Tu protagonista es más inteligente de lo que parece.
- Usa tus personajes secundarios.
- Agrega un acto impredecible.
- Haz que tu protagonista sea un tipo malo… o no t.
- Haz que sea creíble.