I’m a writer blog

Guidelines for writing Poems, Stories and Tales

¿Debo repetir las descripciones de los personajes si un personaje reaparece por segunda vez demasiado avanzado el relato?

¿Hay que describir a todos los personajes de una historia?



Sí, debes describir a todos los personajes, con un grado de detalle proporcional a la importancia de su papel en la historia. No hay forma de que el lector recuerde 50 personajes distintos y no se confunda si alguno vuelve o adquiere más importancia más adelante.

¿Cómo se introduce un nuevo personaje en una historia?

Ejemplos y consejos de introducción de personajes

  1. Dé a sus personajes una o dos características memorables.
  2. Describe a tus personajes por la ropa que usan.
  3. Preséntalos por su voz y Comportamiento.
  4. Presenta personajes a través de la acción.
  5. Presenta personajes a través del diálogo.
  6. Preséntalos a través de otro personaje.


¿Puede haber una historia sin protagonista?





¿Es posible una historia sin protagonista? Por supuesto que sí. Se hace todo el tiempo, basta con buscar en Google para encontrar ejemplos. Normalmente, se trata de un escenario más pequeño con menos acción, un ámbito más amplio con más personajes, o todo el mundo es malo y bueno, etc.

¿Puedo escribir un relato sin antagonista?

Aunque su ficción no tiene por qué incluir un antagonista, sí debe contar con una serie de obstáculos convincentes y persuasivos que el protagonista debe sortear. ¿Cuál es la diferencia? Un antagonista es una presencia concreta que vuelve una y otra vez a lo largo de la ficción.

¿Cómo escribes un personaje obsesivo?

10 cosas a tener en cuenta al escribir sobre la obsesión



  1. ¿Por qué es útil esta obsesión?
  2. ¿Por qué es problemática esta obsesión?
  3. ¿Qué está en juego al perseguir la obsesión?
  4. ¿Quién se interpone en el camino de tu protagonista?
  5. ¿Tienes alguna experiencia de esta obsesión?
  6. ¿Tu personaje principal está obsesionado con otra persona?

¿Cuántos personajes son demasiados para una historia?

Una buena regla podría ser: Incluya tantos personajes como sean necesarios para contar la historia y evocar el estilo y el ámbito adecuados, y no más. En el caso de las novelas intimistas, este número puede ser de 2 a 5 personajes secundarios, y en el de las historias más amplias, de 20 a 30.

¿Cómo se llama el amante del protagonista?



Interés amoroso: El interés amoroso es el objeto de deseo del protagonista. Un buen interés amoroso será convincente y tridimensional, como Daisy Buchanan en El gran Gatsby o Rhett Butler en Lo que el viento se llevó. 4.

¿Cómo se introduce a un segundo personaje?

Utiliza la acción y/o el diálogo para presentar a los nuevos personajes.

Muestre al nuevo personaje haciendo o diciendo algo. Por ejemplo, haz que un nuevo jugador se tropiece con la escena, haga una entrada dramática o interrumpa una conversación. Guarda la historia de esa persona para más adelante, cuando el lector ya se haya formado una buena impresión.

¿Cuántos caracteres debe tener una descripción?

entre 150-160 caracteres

La mejor recomendación sobre la longitud de una meta descripción es mantenerla entre 150 y 160 caracteres en total.

¿Cuando un escritor lo cuenta todo sobre todos los personajes?

Omnisciente significa “que todo lo sabe” y, del mismo modo, un narrador omnisciente conoce los pensamientos, sentimientos y motivaciones de todos los personajes, aunque no revele nada de eso a los demás.



¿Cómo se describen los personajes de una historia?

Describe cómo hablan. Describe cómo se mueven. Describe sus acciones, pensamientos y sentimientos. Describe su personalidad.