I’m a writer blog

Guidelines for writing Poems, Stories and Tales

¿Por qué recordamos el Mes de la Historia Negra?



El Mes de la Historia Negra se creó para centrar la atención en las contribuciones de los afroamericanos a los Estados Unidos. Rinde homenaje a todas las personas negras de todos los periodos de la historia de Estados Unidos, desde las personas esclavizadas que fueron traídas por primera vez desde África a principios del siglo XVII hasta los afroamericanos que viven en Estados Unidos en la actualidad.

¿Por qué reconocemos el Mes de la Historia Negra?

En 1976, el presidente Gerald Ford reconoció oficialmente el mes de la Historia Negra. En su discurso, el presidente Ford instó a los estadounidenses a “aprovechar la oportunidad de honrar los logros, demasiado a menudo olvidados, de los estadounidenses negros en todos los ámbitos de actividad a lo largo de nuestra historia”.
27 de enero de 2022

¿Por qué es importante recordar la historia de los negros?

El Mes de la Historia Negra nos brinda la oportunidad de cuestionar lo que aprendimos en la historia, profundizar y conocer los hechos reales del pasado que no se enseñaron en las escuelas. Nos permite conocer, celebrar y honrar a los líderes negros. Muchos de estos líderes soportaron sacrificios y sufrimientos y deben ser honrados.
18 de febrero de 2021

¿Qué significa para nosotros la historia de los negros?





La historia de los negros es un momento en el que los afroamericanos pueden tomarse un tiempo para ver por qué lucharon las personas que les precedieron. La Historia Negra es un momento de regocijo, de celebración y de agradecimiento a los afroamericanos por habernos dado una esperanza o una lección de vida que puede ser utilizada.

¿Por qué es importante la educación de los negros?

Durante la época de la Reconstrucción, los afroamericanos de los antiguos estados esclavistas veían la educación como un paso importante para lograr la igualdad, la independencia y la prosperidad. Como resultado, encontraron formas de aprender a pesar de los muchos obstáculos que la pobreza y los blancos les pusieron en el camino.
22 de junio de 2021

¿Por qué es importante aprender sobre la segregación?

La segregación racial proporciona un medio para mantener las ventajas económicas y el estatus social superior del grupo políticamente dominante, y en los últimos tiempos ha sido empleada principalmente por las poblaciones blancas para mantener su ascendencia sobre otros grupos mediante barras de color legales y sociales.

¿Qué lecciones podemos aprender de las experiencias de los creadores de la historia negra?

Los artífices de la historia negra mostraron un nivel de perseverancia para soportar las diversas pruebas que supera con creces lo que se experimenta hoy en día. Fueron capaces de aguantar porque se centraron en el objetivo a largo plazo de una vida mejor para sus hijos y los hijos de sus hijos.
12 de febrero de 2016



¿Qué se aprende en la historia afroamericana?



Conozca los triunfos y las luchas de los afroamericanos a lo largo de la historia de Estados Unidos, incluido el Movimiento por los Derechos Civiles y los logros artísticos, culturales y políticos de los afroamericanos.

¿Por qué es importante la educación para la gente de color?

Aumentar los logros educativos y el rendimiento de todos los estadounidenses es clave para reducir la creciente desigualdad del país, más aún para las comunidades de color que, en general, tienen menos logros educativos, ganan salarios más bajos, tienen menos probabilidades de poseer una vivienda y tienen niveles de riqueza significativamente más bajos que sus
20 de noviembre de 2015

¿Cómo influye la raza en la educación?

Las desigualdades raciales arraigadas producen oportunidades desiguales de éxito educativo. Las políticas, las prácticas y los estereotipos sistemáticos actúan en contra de los niños y los jóvenes de color y afectan a sus oportunidades de alcanzar el éxito educativo.
26 de noviembre de 2006

¿Por qué los estudiantes afroamericanos obtienen malos resultados en la escuela?

Los estudiantes negros atribuyeron su mínimo esfuerzo a unas clases aburridas y poco interesantes, a la falta de motivación por parte del personal de la escuela, a los malos hábitos de estudio, a otras prioridades que desbarataban el esfuerzo académico (como los trabajos a tiempo parcial) y a las presiones de los compañeros (es decir, “no mola” trabajar duro o demostrar que se es inteligente).

¿Por qué es importante conocer la historia?

El estudio de la historia nos ayuda a comprender y afrontar cuestiones y dilemas complejos al examinar cómo el pasado ha configurado (y sigue configurando) las relaciones globales, nacionales y locales entre las sociedades y las personas.

¿Cómo ha influido la cultura negra en la sociedad?

La influencia de la cultura negra en la cultura estadounidense no termina con sus aportaciones a la música. La moda también es una categoría en la que los negros han hecho sus propias contribuciones, muchas de las cuales se han convertido en hitos notables de la industria de la moda. La moda dentro de la cultura negra comenzó con el estilo eclesiástico en el Sur.

¿Qué cosas representan la cultura afroamericana?

Entre los alimentos específicos que simbolizan la cultura afroamericana se encuentran el bagre frito, la sandía, el pollo frito, los cobblers de frutas, las verduras, las vísceras de cerdo (por ejemplo, fatback, chitterlings, hog maws), las costillas de ternera y de cerdo, los guisantes de ojo negro, las batatas, los ñames y el quimbombó, ambos traídos a América por los esclavos africanos.
29 de septiembre de 2017



¿Sabías los datos de la historia de los negros?

34 hechos sobre la historia negra que quizás no conozcas

  • Rebecca Lee Crumpler fue la primera mujer negra en convertirse en doctora en medicina en los Estados Unidos. …
  • "Rapper’s Delight" de Sugarhill Gang se convirtió en el primer disco de rap comercialmente exitoso. …
  • La práctica de las vacunas fue traída a América por un esclavo.

¿Qué tiene de único la cultura africana?

La riqueza histórica y cultural de África es tan diversa que varía no sólo de un país a otro, sino también dentro de cada región y país. La cultura de cada grupo étnico mantiene unido el auténtico tejido social de las prácticas y ritos tradicionales, el arte, la música y la literatura oral a través de los cuales se construyen las identidades.
25 de mayo de 2021